
Fuimos el pueblo que bailaba en las montañas.
El recuerdo sucede al dolor. El olvido es el recuerdo interrumpido que se torna momentáneamente sentimiento culpable hasta que la rendición ante la vida inexorablemente se impone.
El “relato”, como dicen en llamar a la verdad desnuda, se construirá veinte o treinta años después de que todos los que hemos vivido esta tierra desgarrada hayamos muerto. Hasta que ese momento llegue, oportunismo, autoengaño, soberbia, mezquindad y destellos de humanidad.
Victimas y presos, lobos y corderos, dolor y rabia contenida ante lo lógica impuesta, la necesidad del momento, el bien de todos, el dolor de algunos.
No existe el laberinto, ni tan siquiera el péndulo. Tan sólo la locura, la ceguera y el pretérito compartido en una tierra quebrada.
No fuimos cobardes, ni valientes, ni tan siquiera insensibles. Fuimos victimas de la soberbia de uno, la intolerancia de otro, la ignorancia de este, la ingenuidad de ese, la locura de aquel.
Somos el pueblo que bailaba en las montañas, descendimos a los valles para perdernos en las sombras, nos asomamos al abismo sin apenas reconocernos, volveremos a las cumbres para encontrar nuestro destino.
No habrá vencedores, ni vencidos, el recuerdo es el olvido interrumpido.
¡ASPALDIKO!
10 comentarios:
interesante punto de vista
Gracias por tu visita Minipunk
Bueno José Luis quitando la palabra ¡ASPALDIKO!
que no entiendo lo demás está por venir. No creo que sobreviva a ninguna solución, pero deseo lo mejor para cada uno de los habitantes del Planeta a falta de pueblo.
Un abrazo y feliz semana
Yo no se si veré o no veré. Seguramente no. Lo que si se es que la solución no será en ningún caso fácil.
Un abrazo
Amigo mío, parece que estás hablando 20 años después.
Ojalá mantengan la misma cordura los que tienen que "atravesar el desierto".
Un abrazo.
Hola Katy
Aspaldiko es un palabra que se utiliza cuando te encuentras con alguien que no has visto hace tiempo...¡Aspaldiko! ¡Cuanto tiempo!
Cuidate
Hola Fernando
Gracias por la visita y tu comentario
Javier
Puff! No creo que tengo tanta perspectiva...
Cuidate
Hola JLMON:
El relato, como dices, se construirá como se tejió el jersey de Penélope, es decir, palante patrás y vuelta a empezar. En esto pasa como en tantas otras cosas, que llegado el punto en el que todos estábamos de acuerdo ahora cada cual descubre que no lo estábamos tanto.
Un abrazo.
Hola Josep
Efectivamente...
Pero nos hacen falta unos cuantos "ulises" para salir adelante en el proceloso mar.
Cuidate
Publicar un comentario