lunes, 28 de septiembre de 2009

EL MITO DE LA INNOVACIÓN (3)


A la vista de las observaciones y sospechas de mis dos post anteriores, la conclusión más evidente con respecto a la Innovación podría ser su naturaleza abstracta en el mejor de los casos. Pero puestos a ser extremos, también podríamos aventurar que se trata de un bluff o una moda pasajera. En cualquier caso, los indicios apuntan a una negación de la existencia real de la Innovación como fenómeno económico.
Sin jugar al oportunismo ocasional, diría que es una buena conclusión inicial, pero una percepción errónea desde un punto de vista histórico. En otras palabras, sí, pero no. ¿Cómo se come esto? Sencillo, entre pan y pan con un aderezo adecuado.
La innovación tal como se ha divulgado en los últimos años es como el holandés errante, está en todo sitio y lugar, pero nadie consigue un autógrafo. Ha sido puta por rastrojo con perdón del respetable, útil para un roto y un remiendo y tremebundamente tecnológica al no encontrar otro mecenas de ocasión. Ha sido objeto del deseo, pero como suele ocurrir en estos casos, virgen y mártir como corresponde a todo fenómeno mediático. Ha tenido más eco que una instantánea de una grande de España en tanga y a lo loco. Fuegos de artificio y canalla política, aulas rimbombantes y jornadas world meeting point. En fin, un desatino felliniano con ciertos toques berlanguianos disfrazado de drama sueco. En estos términos, efectivamente, la innovación ha sido un bluff, una tendencia que la crisis se ha encargado de desenmascarar y enviar al cementerio de los elefantes para que repose junto a la reingeniería y otras invenciones.
Pero la Innovación ha existido, existe y continuará existiendo, mal que pese a algunos advenedizos. Pero de ella hablaremos en nuestra próxima entrega.

sábado, 26 de septiembre de 2009

EL MITO DE LA INNOVACIÓN (2)


PRIMERAS SOSPECHAS
• Una de las primeras cosas que contamos a los neófitos quienes nos dedicamos a la Innovación, es la diferencia entre los dos grandes tipos de la misma: innovaciones radicales o disruptivas e innovaciones incrementales, más tarde llegarán las interminables sub categorías.
Sin embargo, pese a la necesidad de mantener la coherencia del discurso, siempre acaba surgiendo la vena inconformista que nos ha llevado a este trabajo y acabamos planteándonos enigmas como ¿qué diferencia substancial existe entre una innovación incremental y una mejora manejada en términos de EFQM? Sinceramente, quien suscribe, ha llegado a una conclusión después de quince años de experiencia práctica: ninguna.
• El Emprendimiento, Emprendeduría o cómo demonios se quiera llamar al fenómeno, es otro de los enigmas que se plantea el innovador inconformista. El emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad y establece adecuadamente los recursos necesarios para ponerla en marcha. En este país, se ha confundido al emprendedor con la persona que se “atreve” a poner en marcha un negocio. Pero, es una interpretación muy peregrina del término, ya que podemos decir que si doscientas personas en una población media se deciden a poner en marcha una panadería, más que una oportunidad, lo que han detectado es una forma eficiente de irse al carajo con su idea por algo tan sencillo como las leyes clásicas del mercado. El emprendedor debe aportar progreso con su idea – oportunidad y, en definitiva, cambio. El perfil del emprendedor reúne características tales como la flexibilidad, creatividad y habilidades estratégicas. En estos términos, la segunda sospecha es clara: ¿qué diferencia existe entre la Innovación y el Emprendimiento, entre el innovador y el emprendedor?
• Llevando las cosas a ciertos límites, se plantea una tercera y última sospecha, esta vez relacionada con algo tan definido como la Gestión del Conocimiento y de forma más específica con su vertiente estratégica. La Gestión Estratégica del Conocimiento se concibe como la adecuada gestión de los “intangibles” de la organización con el fin de alinearlos en la búsqueda de generación de valor a través del cambio y la transformación. Al igual que la vertiente clásica del concepto, la Gestión Estratégica del Conocimiento es dinámica y siempre está íntimamente relacionada con otro concepto en boga, la Gestión del Talento. La sospecha es firme y puede enunciarse en estos términos: ¿qué diferencia real existe entre la Gestión Estratégica del Conocimiento y la Innovación?
No, no se preocupen, sigo con la cabeza en su sitio y continuará.

jueves, 24 de septiembre de 2009

EL MITO DE LA INNOVACIÓN (1)


PREÁMBULO
Mi buen amigo Fran Rojo siempre dice que los post deben ser breves y directos y, de esto, sabe un rato. Así que mi gozo en el pozo a la hora de redactar uno que aborde el mito de la Innovación. No voy a renunciar a ello, pero, evidentemente, tendré que fraccionarlo en distintas entregas como si de una telenovela de Luis Alberto y Sheila Susana se tratara. Pero, qué se le va a hacer…
EL MITO DE LA INNOVACIÓN (1)
EL PROLOGO OBSERVADOR
1. No sé si ustedes serán de esos que disfrutan paseando por las librerías, ojeando aquí y allá para acabar llevándose a casa el libro que buscaba más otros cinco o seis que le han mirado desde los estantes con lomos compungidos y aires de huérfanos literarios. Desgraciadamente para mi economía, yo soy un auténtico adicto y puedo asegurarles que, en los últimos cinco años, he conseguido adoptar tres o cuatro huérfanos de las estanterías de Economía y, más concretamente relacionados con un tema específico: la Innovación. En otras palabras, de Innovación se escribe poco y malo aunque quizás este último adjetivo es excesivamente radical, dejémoslo en “vago”. Esta sequia no deja de ser curiosa si nos atenemos al éxito mediático del término. Pero indica la vacuidad de un fenómeno que quizás no vaya más allá de moda.
2. No soy excesivamente aficionado a la normalización de sistemas y certificaciones aunque he de reconocer que es un negocio tan honrado como el de panadero o jardinero. En cualquier caso, si existe una certificación, debe existir por lo menos una operativa, un protocolo, un procedimiento, es decir una costumbre de hacer algo con cierta asiduidad. Esto no ocurre en el caso de la Innovación por mucho que algunos se empeñen en elevar a categoría de certificación las 166.000, menudencias metafísicas para la hoguera de las vanidades.
3. Cuando algo es utilizado con reiteración abusiva por los políticos comience a desconfiar sobre su existencia como realidad palpable y sonante. En el caso del término Innovación, el verbo no es “abusar”, sino más bien “aburrir” con una cantinela inacabable elevada a la categoría de “la solución a todos los males”. En otras palabras, la Innovación ha pasado a ser algo así como la Lourdes de la economía española.
4. Ahora que la incertidumbre y el pesar nos invade por la pérdida de nuestros sueños de grandeza, la Innovación ha desaparecido de los medios, corrillos tertulianos y púlpitos políticos no vaya a ser que alguien se tome en serio aquello del remedio a todos los males y se le ocurra convertir a Villa Conejos en capital mundial de la Innovación.

CONCLUSIÓN
¿Existe realmente la Innovación?

Hasta aquí esta primera entrega y, no se preocupen, no me he vuelto loco. La explicación en la próxima entrega.

martes, 22 de septiembre de 2009

FUTURO PASADO


El análisis y detección de oportunidades en los procesos de innovación estratégica, pasa, entre otras cosas, por la revisión del futuro pasado. Y, en este sentido, es curiosa la reiteración de un fenómeno que denominó “el regreso de la innovación”.
Entiendo por regreso de la innovación la tendencia verificada de ciertas innovaciones que irrumpen en el escenario con una fuerza desmesurada que acaba provocando desequilibrios y retrocesos momentáneos para cobrar fuerza y reactivarse al poco tiempo.
Un ejemplo reciente de todo esto es Internet y todo el soporte tecnológico que acompañó sus inicios. Crecimiento imparable en un principio, desarrollo y explosión de la burbuja para volver con mayor fuerza.
Un poco más atrás en el futuro detrás, la Revolución Industrial inglesa ofrece ejemplos múltiples de regreso de innovación. Los canales, los ferrocarriles o la navegación a vapor muestran ciclos de explosión, estancamiento y desarrollo maduro sostenido.
Una mirada al futuro detrás puede permitir descubrir innovaciones que se encuentran a punto de regresar.

domingo, 20 de septiembre de 2009

TOO BIG TO FAIL


Too big to fail, demasiado grande para caer, este principio ha sido la patente de corso que ha manejado la banca comercial y financiera norteamericana durante largas décadas para constituirse como poder paralelo y establecer su propia legislación interna, tanto en operativa como en ética de negocio.
Este principio fue violado con la caída de Lehman Brothers hace ya un año. Pero, lejos de renunciar a la prebenda, la oligarquía financiera norteamericana ha vuelto por sus fueros dispuesta a convertir el antiguo principio en dogma de fe para los años venideros. La explicación es sencilla y tiene una doble vertiente. Por un lado, la deficiente estrategia a la hora de atacar al principio, basada más bien en las prisas y la oportunidad que en una seria y convencida necesidad. Y por otro lado, el inmovilismo de la administración americana primero y del conjunto de gobiernos afectados después, a la hora de plantear una innovación en la regulación del sistema financiero a nivel global.
La aceptación de la caída de Lehman tuvo el efecto contrario a la tesis pedagógica propuesta. El pánico se extendió como una pandemia amenazando con el retorno de viejos fantasmas, mientras la crisis de liquidez alcanzaba cotas difíciles de atenuar aún hoy en día. La gripe financiera acabó por enlazar con una depresión profunda de la confianza y, en definitiva, desencadenó las alteraciones en la analítica global que, hoy en día, todavía padecemos.
Too big to fail parece garantizar la perdurabilidad y autonomía de instituciones que tienen significatividad sistémica, pero la crisis ha venido a demostrar que esto es tan sólo parcialmente correcto. General Motors era también demasiado grande para caer, pero no sólo se desmoronó, sino que demostró que sectores ligados de forma directa al ciudadano no tienen la capacidad ni el poder de reacción para reafirmar sus principios. Una lección tardía del poder compensador.
La oligarquía se expresa como concentración de recursos y acostumbra a florecer en sociedades con taras o minusvalías democráticas en las que se observa un pernicioso maridazgo entre las élites gobernantes y empresariales. En estos términos, nadie podría pensar que EEUU fuera un firme candidato a la generación de oligarquías, pero, más allá de la leyenda democrática, un atento análisis confirma que es un paraíso de dimensiones más colosales que cualquier república bananera a la hora de engendrar estos fenómenos. La dislocación social, el bipartidismo a la antigua usanza, la prominencia de las grandes familias y una creencia absurda en el libre albedrio, generan el caldo de cultivo ideal.
¿Qué ocurre un año después del ataque al principio too big to fail?
Lehman Brothers reparte bonus por valor de 11. 000 millones este año. El año del G20 en Pittsburg, el año en que la FED parece empeñada en poner coto a la patente de corso. El año que aspiramos a dejar de vivir peligrosamente. Pero, desgraciadamente también, el año en el que las grandes corporaciones financieras se demuestran así mismas que continúan siendo juez y parte.

sábado, 19 de septiembre de 2009

SERENDIPITEANDO



Hay palabras que atraen por su sonoridad, sus ecos o los arcanos que remueven en nuestra memoria. Serendipity es una de ellas aunque cuando se castellaniza pierde todo su encanto y parece acogerse a las páginas de un interminable manual de psicología: serendipia.
El término anglosajón fue acuñado en 1754 por el arquitecto y escritor Walpole que la extrajo de un antiguo cuento persa, Los tres príncipes de Serendip, que narraba como estos tres gobernantes de la isla Serendip solucionaban todos sus problemas a partir de grandes casualidades.
En la actualidad serendipity es un término que define a todo descubrimiento científico que se lleve a cabo de forma casual. Y ejemplos no faltan desde Arquímedes y su principio hasta la actualidad pasando por Fleming.
La serendipia es algo consustancial a la creatividad y la innovación, pero no por ello hay que suponer que todo es cuestión de azar o casualidad en la gestión del cambio. La actitud de avanzar superando los modelos estables desfasados ya supone un voluntarismo activo en busca de lo desconocido, pero que se tiene la certeza de que existe.
¿Existe la suerte?
Algunos dirían que más bien existe la probabilidad. En cualquier caso, yo prefiero continuar manteniendo un halo romántico y hablar de suerte. Pero la suerte, al igual que la vida, hay que construirla o buscarla, como se prefiera. Jenner no hubiera descubierto su vacuna de la viruela si no hubiera mostrado interés por una frase que escucho en sus años de estudio en Soadbury.
Mal que nos pese, la innovación tiene un componente esencial de azar y necesidad

jueves, 17 de septiembre de 2009

HASTA LOS DIOSES PECAN


Anoche cenaba en casa de un viejo y buen amigo que, entre otras cosas, es un ecologista convencido y convincente, razonable y razonado y, en definitiva una buena persona.
El Viajero es viejo lector de Darwin por lo que siempre tiene a bien adaptarse al entorno. Tan pronto habla de Gaia, como lanza un exabrupto o mantiene una estéril conversación sobre los dicasterios vaticanos. Con mi viejo amigo, no es necesario adaptarse y, menos aún camuflarse aunque si debes estar preparado para una cena sana y ligera como la que, efectivamente, ayer me esperaba.
Mientras degustaba los espárragos ecológicos, la ensalada de feta y cilantro aderezada con piñones y gajos de naranja, las anchoas de Castro y las berenjenas Lisette, no pude evitar la tentación de inspeccionar los nuevos muebles del comedor de mi amigo. Funcionales, minimalistas y, en definitiva, objetos creados para pasar desapercibidos.
- ¿Ikea?
- Eh? ¡ah!, sí, Ikea efectivamente.
- ¡Ah!
- ¿Te gustan?
- Bueno, ya sabes que Ikea no me apasiona precisamente, pero me llama la atención.
- ¿La atención?
- Sí en alguien como tú.
- Pues ya me dirás…
- ¿Sabes lo que son los moabis?
- Creo que es un árbol, no?
- Sí, bueno, en África y más concretamente en Congo y Camerún es “el árbol”. Pasa por ser la farmacia local, sobre todo para las mujeres aunque también ejerce de ultramarinos y hasta de tanatorio para los difuntos.
- Vamos, es una joya.
- Más o menos. El problema es que es una especie de lento crecimiento, necesita entre ochenta y cien años para alcanzar su madurez y se tarda diez minutos en tirarlo abajo.
- Ya, me imagino que es una de esas maderas exóticas que adornan los suelos de mansiones, yates y toda esa parafernalia.
- Más o menos, pero no creas, últimamente se ha democratizado esto de la exquisitez maderera. De hecho, es posible que, justo aquí, tengas algo de madera de moabi.
- ¿Qué dices?
- Pues que ya siento amargarte la cena, pero Ikea acostumbra a utilizarlo en sus muebles. Ya ves, hasta los dioses pecan en estos tiempos de la globalización.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

ZAPAPOP


No todo el mundo puede presumir de un Presidente POP, pero nosotros podemos hacerlo cada vez con mayor rotundidad.
Con todo, es necesario aclarar que nuestro Presidente pertenece a las primeras generaciones pop, es decir, es un PROTOPOP que todavía conserva ciertos ascendencias hippies. De hecho, es un niño de las flores aunque no sabría decir si lo suyo son los jacintos, las violetas o simplemnte las margaritas.
ZAPAPOP es un hombre del pueblo y para el pueblo como la canción del verano, las castañas por noviembre o el corte de mantecado entre barquillo y barquillo. Un hombre sincero aunque no corte la palma.
ZAPAPOP es como la vieja abuelita que intenta contentar a todos sus nietos aunque al final los deja con un palmo de narices para irse de vacaciones con el lobo a una pensión de media estrella en la Manga.
Como buen niño de las flores, comparte todo, bueno, casi todo que diría Hobbes.
ZAPAPOP es un joven eterno y para ello se rodea de juventud e inocencia, desparpajo e inexperiencia.
ZAPAPOP es un hombre de su tiempo. No le preocupa el futuro aunque sí lo que ocurra en menos de dos años.
ZAPAPOP no es materialista, más bien nihilista, prefiere ser autista y encomendarse a la Virgen de Woodstock en esto de los devenires financieros.
En fin, tan sólo me queda una duda: ¿Tendrá ZAPAPOP el plus en el salón?

martes, 15 de septiembre de 2009

HIERRO, AJO Y PEREJIL


El Hierro era un diario de la tarde en Bilbao, un clásico, pese a su identificación de portada como Diario del Movimiento, pero, en aquellos tiempos, qué no era del Movimiento?
El Hierro con mayúsculas ha sido el protagonista de los últimos doscientos años de la economía vasca. Ahora hablamos neutralmente del "METAL", pero nuestra adicción hacia lo mineral es tan fuerte como la que sentimos hacia el ajo, la guindilla o el perejil, lo llevamos en la sangre ferruginosa.
Ayer se confirmó lo que ya sabíamos, la economía vasca va de cráneo. El PIB vasco ha caído un 3,6% con lo que las declaraciones del señor Ibarretxe eran, más bien, deseos y añoranzas más que otra cosa. Las cosas están mal y no hay vuelta de hoja. Y, cuando las cosas no pintan bien en Vizcaya, el "Metal" pinta peor. De hecho, la FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal) ha publicado un informe en el que, entre otras cosas, anuncia que sólo un 14% de sus asociados tienen aseguradas cargas de trabajo para lo que queda de curso. El 83% de las empresas del sector llegarán a duras penas a Navidades con actividad asegurada. Un 51% declara no tener intención de reforzar sus inversiones hasta que no aparezcan las peras en los árboles porque lo de los brotes, salvo en la soja, les parece un cachondeo. Hay otras cifras esclarecedoras, pero no tengo intención de cebarme en ellas. La cosa está mal, para qué nos vamos a engañar.
Pero, para mi, lo peor de todo es tener un proyecto de reactivación sectorial, listo para ejecutarse desde hace diez meses y totalmente paralizado por falta de ayudas públicas. No, no hablo de millones, ni tan siquiera de medio millón. Pero paralizado está y pocas trazas tiene de activarse a corto plazo. Esto es lo realmente escándoloso, cuando todos sabemos el grifo que se abrió a última hora cuando Ibarretxe hacía las maletas para su periplo académico por tierras de Bolívar.Cantidades considerablemente mayores destinadas a proyectos que no le llegan ni a la suela del zapato al "Metal" en lo que a significatividad estratégica se refiere.
Esto, amen de las estadísticas, es lo que nos cabrea a los amantes del ajo y el perejil.
Menos preocupaciones y más ocupaciones.

domingo, 13 de septiembre de 2009

EL FIN DEL TALENTO


Los momentos de incertidumbre, por no volver a utilizar el manido término de crisis, ponen a prueba no sólo la entereza y coherencia de una sociedad en términos generales, sino que también evalúan y valoran la veracidad de ciertas propuestas elevadas a la categoría de axiomas.
El Talento ha sido, entre otras, una de las corrientes que han circulado con mayor intensidad en las aulas de las escuelas de negocios, papers de gurús de la abundancia y despachos de staffs directivos en los últimos años.
¿Quién habla hoy de talento?
En otras palabras, era una moda, una tendencia, un discurso vacío de contenido. Al final, las decisiones se han tomado en términos de realidad económica pura y dura o, dicho con otras palabras, haciendo la cuenta de la vieja. Reducción, redimensionamiento, ahorro, contención, utilicen los términos que mejor les convenga en un momento en el que, hasta un diario de tirada nacional, recupera las cartillas de racionamiento al más puro estilo Durruti.
Hoy que se elevan voces airadas sobre la fragilidad de nuestro mercado de trabajo y su normativa, sobre nuestra escasa productividad y capacidad de externalización, sobre la baja preparación en términos reales de nuestros profesionales. ¿Quién se acuerda del Talento?
Hablar de Talento cuando las cosas marchaban por sí mismas en un océano de burbujas impulsadas por planteamientos estratégicos propios de Indibil y Mardonio era algo tan absurdo como defender la validez de la remuneración variable como expresión de valía personal. Dicho con otras palabras, era como premiar con primas millonarias a Perico de los Palotes por su labor como utilero en el Barça de Messi, Xabi e Iniesta.
Pero así están las cosas. Los jóvenes con Talento inundan el mercado de la demanda laboral después de despertar del sueño de Cenicienta, mientras los “mayores” con Talento se ven condenados a la expulsión del paraíso por cometer el pecado original de ser precisamente mayores. ¿Quiénes quedan en nuestras empresas?
Curiosa pregunta que tiene increíbles respuestas en una estructura empresarial en la que hablar del “mapa del talento” en una empresa es como hacer referencia a la cartografía guía de El Señor de los Anillos.
Todo parece indicar que, al fin y al cabo, los indicadores reales del Talento en una empresa, no eran otros que las cuentas de resultados anuales, entendidas en términos globales. Dicho de otra forma, mientras el río lleve agua, podemos permitirnos el lujo de tener pescadores sin caña o que, al menos, pesquen a golpe de dinamita.
Pero, no crean, el Fin del Talento también lleva aparejadas otras decepciones como las redes sociales en las que los “parados talentosos” intentan encontrar la solución a sus problemas sin caer en la cuenta que no son otra cosa, como su mismo nombre indica, que “redes sociales”, es decir rincones Nespresso con cierto toque tecnológico.
El Viajero se pregunta qué habrá sido de la Responsabilidad Social Corporativa, la Gestión del Conocimiento y tantas cosas más que han poblado un universo tan ficticio como el Wonderland del desaparecido mago del guante. Esperemos tan sólo que todas ellas no sean enterradas en un féretro de oro. No porque no se lo merezcan, sino porque algún día podrán ser firmes realidades.
Buenos días y buena suerte.

viernes, 11 de septiembre de 2009

POLÍTICOS Y EDUCACIÓN


A los políticos no les gusta demasiado la Educación o, al menos, de eso dan fe los últimos doscientos años de historia constitucional. Las razones son evidentes: la Educación nunca será cortoplacista y los niños, de momento, no votan.
La competitividad, la innovación o el espíritu emprendedor eran cosas que ya se echaban a faltar en la dicta blanda de Don Miguel Primo de Rivera con igual intensidad que en la actualidad. ¿No han aprendido nada las clases empresariales de este país? ¿Continúan siendo una pandilla de catetos con aires de las Ozark Mountains? ¿O son vampiros manchegos que tan sólo buscan la sangre fresca del inocente asalariado? Ni una cosa, ni otra, sino más bien todo lo contrario.
Competitividad, innovación, espíritu emprendedor, pasión por el Conocimiento e Inteligencia Estratégica son, antes que nada, patrones emocionales que o se interiorizan de forma progresiva desde muy temprana edad, o no hay virgencita que lo arregle.
En esta vida, saber de Matemáticas, Historia, Ciencias de la Naturaleza, Educación en la Ciudadanía, inglés, lituano o kazajistano no lo es todo, prácticamente no es nada sin un requisito previo: desarrollo de las capacidades inteligentes en sus distintas esferas generales y sin entrar en el particular mundo de las Inteligencias Múltiples. Sin patrones emocionales básicos, sin desarrollo de una Inteligencia Estratégica que permita identificar, definir y afrontar problemas, sin un reconocimiento tácito de la necesidad de “conocer”, pero también de la imperiosa necesidad de llegar a “pensar”, de aquí a otros doscientos años continuaremos echando en falta las mismas cosas cada vez que nos preguntemos por qué cada vez que parece que estamos a punto de conseguirlo, una vez más se nos escapa el tren.
Cheques bebé, ampliación de la ampliación de la ampliación del subsidio, plan renove para la compra de alcachofas de la Rivera Navarrica, Fondos para el arreglo de parques y aceras municipales, Viva la Energía Sostenible edición remasterizada de Coldplay y no sé cuántas ocurrencias autistas más. Pero de la Educación apenas nadie se acuerda, mientras la ministra Garmendia se dedica a los sudokus y el bien intencionado ministro Gabilondo deriva inevitablemente hacia el tejado universitario sin caer en la cuenta de que continuamos sin cimientos libres de aluminosis.
Un niño, un pupitre; un niño, un vaso de leche y ahora, un niño, un ordenador. Señor Zapatero, por regalar a alguien una Remington, no lo convierte usted en un escritor. Si piensa a dos años vista, va bien con el ordenador, pero si piensa a lo grande, no lo dude, piense en Educación, aunque no le asegure demasiados votos.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

EL DRAGON CHANG-QAI-CHECK Y LOS LISTOS DE LA CAIXA


Debo confesarles que fue tal la inquietud que me produjó mi último post sobre las expectativas económicas del Gobierno que, esa misma noche, la tensión venció a mis cervicales y he sufrido durante unos días un vértigo que la experiencia del Dragón Chank- Qai - Chek es juego de niños.
Algo recuperado de la coctelera, vuelvo a mis teclas y espacios, pero no puedo contarles nada de interés ya que mi aislamiento ha sido total estos días y vaya usted a saber cómo ha podido verse alterada la Ley Sostenible por el influjo de la luna y las mareas vivas de septiembre.
Sin embargo, no se van a ir de vació ya que han entrado en esta su casa que es la del Viajero. así que, ahí va un cotilleo sabroso...
Por si no lo sabían, La Caixa, esa institución que hace obras sociales, está mal, mal, pero que muy mal.Tanto es así que lleva unos meses comunicando a los propietarios de inmuebles en los que radican sus sucursales que esto de la crisis es muy, muy jodio y, en consecuencia, o bajan un 30% el alquiler durante cinco años o se las piran mariloli. Uno diría que esto es la ley del libre mercado. A mi me recuerda aquella escena del Padrino en la que Don Vito recibe a humildes vecinos del barrio a quienes soluciona problemas mientras da una orden por lo bajin de visitar a Joe El Gallo para hacerle una "reforma" al negocio.
Si hiciéramos caso a Galbraith cuando hablaba del "poder compensador", quedaríamos un millón de individuos el próximo jueves frente a las oficinas de Diagonal y gritaríamos a coro aquello de: O me bajas la hipoteca tres puntos o me las piro Montserrat.
En fin, hasta los dueños del Dragón Chang- Qai - Chek se han quedado sin pasta.
¡Qué va a ser del Pájaro Loco!

domingo, 6 de septiembre de 2009

NI ORINAL


La pasada semana, un periodista me formulaba la pregunta del millón: “en momentos de crisis como la actual, ¿qué es mejor, un gobierno de izquierdas o de derechas?
La pregunta tiene para mí una respuesta evidente: “en momentos de crisis, no se necesitan gobiernos ideologizados, sino eficaces”. No se trata de preguntar ¿a quién quieres más a mama o a papa? Es cuestión de estrategia y liderazgo, algo que, desgraciadamente, no abunda en nuestra clase política.
El actual gobierno, no lo hace ni bien, ni mal, simplemente especula. Un buen número de ministros, no sólo se guían por el corto plazo, sino que demuestran una adicción cada vez mayor por tomar medidas que les conduzcan a los titulares del día en los distintos medios. Pero no es nada nuevo, a la vista de quien los dirige.
Hasta ahora el balance resulta desolador: grandes inyecciones de fondos públicos con más que dudosa eficacia en términos estratégicos. Pero no podía ser de otra manera, cuando las tácticas son rutinarias de quienes se sienten acorralados entre la lógica operativa y el pragmatismo del poder. De quienes pudiéramos esperar coherencia, apenas si hay noticias. En un verano en el que la ministra Salgado debiera haber tomado protagonismo, el autismo del superministro Blanco se ha impuesto una vez más.
Lanzada la nueva inspiración táctica en torno a los impuestos, ahora nos encontramos, una vez más, con la dura coherencia de la pura realidad. Después del derecho universal al cheque bebé que otorga por igual 2.500 euros a una renta baja que a la hija del potentado, después de los míticos y populistas cuatrocientos euros, atacar al IRPF es una aventura propia de Roberto Alcázar sin Pedrín. El impuesto sobre el patrimonio es intocable por una cuestión de plazos más que otra cosa, pese a su absurda supresión en un sistema fiscal más bajo que el de su entorno. Tan sólo queda un camino que no es otro que las rentas del capital. Pero todo ello con prevenciones. Sufrirán quienes tienen dinero, pero tampoco en abundancia. Las SICAV quedan fuera del juego, su tributación del 1% en el impuesto de sociedades es justa y equitativa a ojos de la izquierda. No cabreemos a lo poco decente que nos queda, no sea que hagan maletas y se vayan a las Indias Occidentales. Así las cosas, la sufrida clase media, tirando a media alta, alta se va a ver en la obligación de ahorrar, consumir y pagar. Todo al mismo tiempo como si de un saltimbanqui se tratara. Y todo ello, para recaudar un exiguo tributo que poco o nada va a sanear la libreta de ahorros del gobierno.
Mal vienen dadas. No sólo vamos a decir adiós con lagrimas a nuestros vecinos que se alejan en el tren de la progresiva normalización, sino que también vamos a tener que enfrentarnos a la última ocurrencia faraónica del morador de Moncloa, la Ley de Economía Sostenible, rimbombante título que viene a sustituir a una demanda ya conocida de ONU en términos de revolución verde, Global Green New Deal, pero ya se sabe que esto de lo green suena a cachondeo. La cosa no está clara, pero y ¿qué ha estado claro y meridiano hasta ahora? Lo poco que tenemos es una declaración, ya caduca, del señor Presidente el pasado 12 de mayo en el debate del estado de la nación: “Aspiramos a renovar un modelo económico que ha de ser sostenible en tres dimensiones clave(…), económica, social y medioambientalmente.”
De momento, la solución final tendrá un fondo de 20.000 millones (la mitad debe provenir de la iniciativa privada) para “ayudas” a la reconversión del ladrillo. Un fondo de 5.000 millones reemplazará al Plan de Empleo Local. Hasta aquí las noticias desde el Limbo de la Moncloa. En cualquier caso, el ministro Sebastián advierte hoy en una entrevista a El Correo: “Lo que el Gobierno no puede hacer es dirigir la economía”. Es decir, en las panaderías, aunque el nombre indique lo contrario, no se vende pan, sino tornillos y lijas del catorce. Advertidos quedamos.
La camarada Pajín dijo no hace mucho que su ventaja radicaba en no contar ni con dios, trono ni bandera. Pues bien, a este paso no vamos a quedar hasta sin orinal que, puestos a ello, es un objeto tecnológico considerablemente sostenible.

sábado, 5 de septiembre de 2009

INSPIRACIÓN LOGÍSTICA



Pese a la crisis, la inspiración continua animando a la creatividad y, en definitiva, a la innovación.
Cargoshell acaba de presentar una solución innovadora de Renè Giesbers para el transporte de contenedores vacíos. Como puede verse en las imágenes, los contenedores se pliegan aumentando así la capacidad de carga del vehículo y, en definitiva, reduciendo los costes y las emisiones de CO2. Si añadimos a esto que el transporte aéreo también se ve significativamente mejorado, la solución es sin duda útil y, por tanto, creativa. Todo ello dentro del marco de las iniciativas RCI - Rotterdam Climate Initiative.

martes, 1 de septiembre de 2009

BCN COOL DE LA MUERTE


Hace ya un tiempo que no informamos a los viajeros accidentales de buenos lugares donde descansar sus huesos o no tan buenos. Hoy el Viajero escribe desde BCN y lo hace indignado por no utilizar un calificativo más grueso.
La aventura comienza hace un par de semanas cuando el viajero bucea en la red para reservar una habitación en su hotel habitual cuando visita BCN, para más señas el Ónix Rambla, pequeño, coqueto y situado en plena Rambla de Catalunya a un precio más que razonable. Pero un congreso del corazón, léase del de verdad y no una reunión de macarras y chavalas de chicle, malogra las intenciones del Viajero. La ciudad va a estar al completo. El Viajero no se rinde y entra en un buscador de hoteles y encuentra el Hotel Boutique Barcelona, estilo, diseño, luxury y todo lo demás, el precio está un poco pasadito, 200 euros noche, pero la cosa está complicada, así que realiza la reserva.
Hoy, el Viajero llega a media tarde a BCN después de un día agotador de aquí para allí. Se sitúa en la dirección suministrada y no ve el hotel por ninguna parte, salvo el Claris en la acera de enfrente, pero no es el caso. Decide realizar una llamada al hotel en cuestión y una voz nada glamorosa le confirma que se encuentra frente al “portal” correcto, “suba al primero derecha”. El Viajero no sale de su asombro, pero sigue las indicaciones y se planta ante una puerta con una placa de Pensión de una estrella, entra y se da de bruces con un pequeño hall repleto de hijos de Albión adoradores de lo cool. Encuentra la mini recepción y a una joven de calle tal cual que sin demasiadas palabras le pregunta si paga por adelantado o en el check out. Salvados los tramites y avisado de que la señorita en cuestión se las pira a las dos de la madrugada, le abre una puerta junto al mostrador y zumba, pachunba, dunga: la super habitación de diseño total, luxury de la muerte mariloli.
Descripción sintética: cubículo de unos quince metros cuadrados, cama chupiguay a la que se debe acceder con cuidado y esquinado con peligro para la tibia y el peroné, cuatro de baño a entrar esquinado compuesto de lavabo de la muerte y ducha tal cual, si cierras la puerta puedes observar los desconchados y el papel a la última despegándose de la pared como en el libro forrado de un escolar al cabo de dos semanas. Se llama doscientos/200 euros de bellota. El Viajero lo llama descojone total a cuenta de inocente de turno. Sale despavorido y le comenta a la señorita que eso del check out ya, pero ya.
El Viajero escribe estas líneas en el AC Diplomatic, un hotel con menos glamur, diseño de la muerte y gilipollladas al uso, pero con una habitación de las de siempre, balconcito y un baño en el que se puede hacer el tárzano y todo ello por la mitad de precio.
Barcelona continua, pese a todo, siendo una de mis ciudades del alma, pero poco a poco la mediocridad de la modernidad, desfasada y sin estilo la invade para gozo y placer de cuatro idiotas.
Advertidos quedan

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...